jueves, 17 de noviembre de 2011

desde mi terraza

Por las mañanas veo las montañas que rodean nuestra villa ,al frente Sta Barbara,al lado derecho PUIG DE FROU,es como una madre que tiene brazos para todo el mundo,abraza a sus hijos por igual.Fuente de riqueza de antaño ,cuando se sacaban troncos ,para hacer carros ,casas ,y de donde se sacan troncos de castaño para hacer con ellos buenos sillones y buenas mesas.Tiene la montaña una riqueza tal que sería posible vivir de sus productos.En deshuso quedó la costumbre de ir a buscar estepas ,para cepillar la borra de las batas azules ,de las mujeres que trabajaron en la fábrica Burés.
Para Corpus nos deleitaba la montaña con la Ginesta para hacer bellas alfombras de flores ,tambien hierbas para infusiones ,madroños ,moras ,nísperos de bosque,y como nó en tiempos de setas ,las suculentas cestas de setas.Las castañas y el agua fresquita de la font del BASSI ,o de las muchísimas fuentes que brotan de esta montaña.Su cima ha sido lugar de celebraciones de Misas ,arroces ,y juventud y el deporte del parapente.
por eso me gusta la montaña,es como la despensa de este llano que es nuestro pueblocercano.

Los Gonzalez por el mundo

El apellido González ,proviene del nombre Gonzalo ,con su declinación en latin el sufijo ez sería Gonzal+ez su significado es hijo de Gonzalo.Mi madre vino de un pueblo de Granada ,Loja ,allá eran conocidos ,pero ,quizás se conocían más los ROSAS ,que como ,es natural en los pueblos tenían un apodo:los chatos.
casualidades de la vida en la Cellera de ter conocí a un González ,su lugar de origen ,Málaga,y en el pueblo donde habitamos,viven multitud de personas de apellido González y que son de varias provincias diversas.Una persona de la familia ,pasó a Francia ,hace poco visitamos Salces un lugar en la cataluña norte donde llegaron muchisimos españoles que pasaron la frontera ,lo que no sabían es que iban directos a campos de concentración .El lugar desertico junto a la playa ,sin cocinas ,sin letrinas ,y de colchon suelo ,de retaso ná y del mismo peazo se hacían la almohada.La historia jamás desveló las penumbres que pasaron estas personas.
Devido a esa masificación de personas se llegaron a encontrar en un mismo pueblo 10 personas con el mismo nombre y dos apellidos identicos.Sus descendientes ,viajaron a Australia ,Polinesia,islas Guadalupe en el Caribe ,y un sinfin de paises incontables.Así que podemos decir que apellido Gonzalez se encuentran por todo el mundo.
Podriamos decir que hernandez proviene de Hernando ,llegaron a la Cellera de Ter los primeros andaluces venían de Carboneras ,Almeria,trabajos de ferrocarril y minas ,es lo que se solía encontrar,tambien Zamora .Una parte de la familia Hernandez Zamora ,viven en Argentina ,y nunca han dejado de seguir los quehaceres de lo que sucede acá.Actualmente se está realizando un recuento ,de los descendientes que se fueron desde la Cellera.
Uno de ellos perteneció al grupo Los Sellers ,y nos mandaron bonitas fotos antiguas de antaño.
Emigrantes en tierras diversas ,personas dedicadas a quehaceres diferentes,y gracias a la tecnica pueden estar más cerca siguiendo nuestras fiestas y quehaceres diarios gracias a internet,a todos ellos un homenaje grande.

jueves, 17 de marzo de 2011

sábado, 12 de marzo de 2011

A orillas del rio Ter

El municipio de la Cellera de Ter es rico por su bella naturaleza,desde el Pasteral,donde se encuentra la resclosa ,obra que se inició antes de la guerra civil,y que se renaudó su obra años más tarde,río abajo,lugares preciosos ,carpas en el río ,pájaros que cantan y una arboleda, muy variada
Se pueden encontrar platanos,avellanos,alcornoques,y una especial enredadera,que aprisiona a los troncos haciendolos suyos
En otros tiempos había una barca para cruzar el río y pasar al pueblo vecino de San juliá del LLort,la señora que pasaba a los pasajeros era famosa le llamaban la BEBA,rio abajo habia unas grandes piedras por donde uno podía atravesar el río,actualmente ,esas piedras no se han vuelto a colocar en su sitio,sería bueno recuperar este paso LAS PASERAS,y en 5 minutos uno estaría en el pueblo vecino
Descubrí un arbol que me atontolinó ,en un principio yo lo bauticé como una mimbrera,VIMATERA,con 9 brazos y una altura de 18 a 20 metros,en realidad es un sauce,pero como está permitido soñar,así como Cervantes ,veia gigantes en los molinos yo vi una gigante en el sauce
Me gusta este paseo tan natural,recuerdos de niña cuando ibamos a bañarnos al río,cuando las aguas no bajaban del embalse ,y uno se permitía ,merendar y bañarse sin tener que acudir a piscinas a pagar una entrada ,o a la playa ,entonces no había cohes como ahora, y los veranos eran diferentes.
Estaría bien recuperar esos paseos por la ribera del rio Ter,sentarse a contemplar los peces ,clasificarlos,saber el nombre de cada hierba ,caña
Mi sauce VIMATERA es un árbol que se extiende desde Europa a Sudafrica,tiene su origen en China,Inspiró a poetas como BECQUER,SHAKESPEARE, LORCA,y tiene fines curativos
la corteza de sauce se empleó con fines curativos y de su planta se aislo una sustancia blanquecina,a la que se llamó salicina,este acido mezclado con otros componentes,dieron lugar a la llamada aspirina
En Asiria y babilonia,se usaba para curar fiebres y malarias
ahora aun me gusta más el árbol ,se encuentra justo detras del poligono industrial de la Cellera ,a pocos metros de un espolon de piedras y yo le dedico largos paseos es un lugar de ensueño,pájaros ,peces,piedras, agua clara y cristalina
Con los brazos hacia arriba ,
encontré a la gigante
le conté hasta nueve brancas
y tres piedras a su lado

A orillas del rio Ter

El municipio de la Cellera de Ter es rico por su bella naturaleza,desde el Pasteral,donde se encuentra la resclosa ,obra que se inició antes de la guerra civil,y que se renaudó su obra años más tarde,río abajo,lugares preciosos ,carpas en el río ,pájaros que cantan y una arboleda, muy variada
Se pueden encontrar platanos,avellanos,alcornoques,y una especial enredadera,que aprisiona a los troncos haciendolos suyos
En otros tiempos había una barca para cruzar el río y pasar al pueblo vecino de San juliá del LLort,la señora que pasaba a los pasajeros era famosa le llamaban la BEBA,rio abajo habia unas grandes piedras por donde uno podía atravesar el río,actualmente ,esas piedras no se han vuelto a colocar en su sitio,sería bueno recuperar este paso LAS PASERAS,y en 5 minutos uno estaría en el pueblo vecino
Descubrí un arbol que me atontolinó ,en un principio yo lo bauticé como una mimbrera,VIMATERA,con 9 brazos y una altura de 18 a 20 metros,en realidad es un sauce,pero como está permitido soñar,así como Cervantes ,veia gigantes en los molinos yo vi una gigante en el sauce
Me gusta este paseo tan natural,recuerdos de niña cuando ibamos a bañarnos al río,cuando las aguas no bajaban del embalse ,y uno se permitía ,merendar y bañarse sin tener que acudir a piscinas a pagar una entrada ,o a la playa ,entonces no había cohes como ahora, y los veranos eran diferentes.
Estaría bien recuperar esos paseos por la ribera del rio Ter,sentarse a contemplar los peces ,clasificarlos,saber el nombre de cada hierba ,caña
Mi sauce VIMATERA es un árbol que se extiende desde Europa a Sudafrica,tiene su origen en China,Inspiró a poetas como BECQUER,SHAKESPEARE, LORCA,y tiene fines curativos
la corteza de sauce se empleó con fines curativos y de su planta se aislo una sustancia blanquecina,a la que se llamó salicina,este acido mezclado con otros componentes,dieron lugar a la llamada aspirina
En Asiria y babilonia,se usaba para curar fiebres y malarias
ahora aun me gusta más el árbol ,se encuentra justo detras del poligono industrial de la Cellera ,a pocos metros de un espolon de piedras y yo le dedico largos paseos es un lugar de ensueño,pájaros ,peces,piedras, agua clara y cristalina
Con los brazos hacia arriba ,
encontré a la gigante
le conté hasta nueve brancas
y tres piedras a su lado